CENTRAL ENCONTRÓ SU LUGAR EN LA HISTORIA

30.11.2011 14:24


POR: Ricardo Piñeyro 

30.11.2011 | Cuando se adjudicó la Liga Mayor del 2006, habían pasado 21 años de sequía. Dos hombres del club como Daniel Cabrera y Juan Cabrera son los protagonistas de los años de gloria.



El comienzo de las mejores actuaciones de Central en la Liga se remontan al año 2003 cuando definió el año con Tito Borjas, un equipo gerenciado por Haroldo Marín que contaba con figuras profesionales y algunos de los mejores exponentes del medio. Ese año los decanos tenían como entrenador a Gustavo Cabrera, realizaron una gran campaña que les posibilitó ganar el Apertura, la tabla Anual y definir con dos derechos con los borjenses que se habían adueñado del Clausura. En la primera final disputada en el Bosque Artigas ante 2000 personas, Tito Borjas venció por 3 a 1, con anotaciones de Fabricio Martínez a los 49 y 68 minutos, el segundo de penal, Fabián Morán a los 85, mientras que había descontado para Central Marcelo Alfonso a los 84. El encuentro de vuelta se disputó en el Parque Camunda Gil y también vencieron los dirigidos por Ulises Bentancor, por 2 a 0 con goles de Fabián Morán a los 59 minutos y Rómulo Fernández a los 62. Las dos victorias de los borjenses forzaron una tercera y definitiva instancia en el Casto Martínez Laguarda. La finalísima se desarrolló el 14 de diciembre y ante más de 2000 personas se enfrentaron Tito Borjas y Central. Los jueces fueron Ramón Bortoluzzi, Cono Ostojich y Alfredo Viña. El partido culminó empatado 1 a 1, abrió la cuenta Marcelo Alfonso para los decanos a los 14 minutos y empató Fabricio Martínez de penal a los 98. Tuvieron que ir a la ejecución de los penales y allí los borjenses se alzaron con la victoria 3 a 1. Tito Borjas esa tarde alineó con Leonel Pintos, Fernando Méndez, Alfonso Domínguez, Santiago Correa (Ruben Paz), Gerónimo Suárez, Fabricio Martínez, Carlos Pereira, Sebastián Suárez, Julio De Souza, Fabián Morán y Rómulo Fernández (Eduardo Hernández). DT: Ulises Bentancor. Central jugó con Marcelo Zapatella, Ramiro Cabrera, Marcelo Garate, Germán Silveira, Claudio Perazza, Fernando Méndez (Alejandro Salinas), Pablo González, Luis Mario Hornes, Fabián Verdino, Marcelo Alfonso (Pablo Espino), Jesús Leal (Juan Martín Durán). DT: Gustavo Cabrera. Fueron expulsados Méndez y Hernández en Tito Borjas y Zapatella en Central.

La primera consagración. Debieron pasar 21 años para que Central fuera campeón a nivel local, después de estar a punto de conseguir el título en el 2003. El año 2006 el presidente era Jorge Gutiérrez Pérez y como entrenador Daniel Cabrera. Los decanos jugaron la final con Nacional, la primera resultó empatada 1 a 1 con goles de José Pérez para los tricolores a los 35 empatando Sebastián García a los 74. Ese día tan solo concurrieron al Casto Martínez Laguarda algo más de 500 personas y los jueces fueron Cono Ostojich, Gerardo Martínez y Alejandro Manrique. La segunda final tuvo la presencia en el estadio de 1300 personas y fue dirigida por Alfredo Viña, Fernando Manrique y Julio Adán. Una vez empataron, esta vez 2 a 2, anotando para los tricolores Cristian Morán a los 13 y Pablo Ramos a los 27, descontando para los decanos Germán Silveira a los 34 de penal y Fabián Verdino a los 78. Por penales Central se consagró campeón de la Liga Mayor, venciendo por 3 a 2. Nacional jugó con Leonel Pintos, Aldo Fernández, Marcelo González, Andrés Díaz, Sergio Olivera (Espinel), Pablo Ramos, Carlos Pereira, Martín Díaz; Augusto Mercadal (Illada), Cristian Morán, Hugo Gularte (Pérez). DT: Ulises Bentancor. Central alineó con Juan Martín Durán, Marcelo Delgado, Eduardo Díaz (Gandini), Walter Franzoni (Garate), Claudio Peraza; Germán Silveira, Leonardo Jara, Fernando Méndez, Luis Mario Hornes; Fabián Verdino y Sebastián García. DT: Daniel Cabrera

Otra vez a la final. El 2010 no arrancó bien para Central que fue eliminado en la Copa de Clubes por Wanderers de Santa Lucía en una definición infartante, donde los dirigidos por Gustavo Cabrera tuvieron dos penales a favor y fallaron. Cabrera fue cesado en el cargo y la responsabilidad del plantel recayó en Juan Cabrera. En la final del año, después que Central había ganado solamente la tabla Anual, se enfrentó con Juventud Unida que había sido el dueño del Apertura y que en semifinales había eliminado a Campana. En la ida en el estadio, empataron ante 1500 personas 2 a 2, con goles de Sebastián Gandini a los 35 y 64 para los decanos y Agustín Núñez a los 33 y Pablo Belarmino a los 57 para el club de Libertad. El encuentro fue dirigido por Bruno Rodríguez, Walter Espinelli y Nahir Castro. La finalísima ante 2000 personas tuvo un claro vencedor, Central goleó a Juventud 4 a 1 y volvió a quedarse con el título. Los goles fueron de Sebastián Gandini a los 53 y 83, Marcelo Rodríguez a los 68 y Rodrigo Boutureira a los 82, mientras que para Juventud anotó Núñez a los 58. El equipo de Libertad alineó con Edinson Méndez; Marcelo Niell, Pablo Belarmino, Andrés del Río, Esteban Rondán (Méndez); Marco Veiga (Ferrari), Luciano Cabrera, Luciano Acosta, Cristian Osores, Agustín Núñez y Javier Ingold. DT: Rodolfo Armas. Central jugó con Mauricio Calero, Marcelo Delgado, Maximiliano Brito, Nicolás Rebollo, Marcelo Moreira (J.I. Guardado), Gonzalo Velazco (Saavedra), Sebastián Cabó, Eduardo Hernández, Marcelo Rodríguez, Jorge Vacani (Boutureira) y Sebastián Gandini. DT: Juan Cabrera. El juez fue Walter Brajus, secundado por Fernando Manrique y Fernando Di Maggio. La final del 2011 ya es conocida, Central venció por dos veces a Campana por 2 a 0 y de esta manera se adjudicó el bicampeonato. El club más viejo de San José, atraviesa por el mejor momento en muchos años, lo disfruta y ya piensa en la temporada 2012, que lo tendrá como protagonista principal de la actividad local, pero mirando con ganas la Copa de Clubes de OFI.